domingo, 10 de junio de 2007
lunes, 28 de mayo de 2007
Los candidatos en los carteles
Es la imagen que en Alcalá la Real parecen no creer mostrar. Psoe y PP (los dos principales candidatos) carecen de blogs personales en los que poder adquirir una información más cercana y directa. Su información vía web queda limitada a las páginas oficiales del partido o de algunos medios locales.
Este desinterés por parte de los políticos alcalaínos hacia los blogs puede tener distintas causas. Alcalá la Real es una población urbana pero de fuerte raigambre rural, la población mayor de 65 años es numerosa, la participación entre los jóvenes es mucho menor que en el caso de grupos de población de mayor edad.
Si los políticos de esta región no usan estás herramientas es por que no creen poder sacar provecho político o quizás porque desconozcan su potencial. Mientras la situación siga así en Santa Ana, una pequeña aldea pedánea dependiente del Ayuntamiento de Alcalá la Real, la información seguirá llegando a través de los carteles pegados unos encima de otros en una vieja y abandonada parada de autobús. Es el reflejo de una política que sigue sin llegar a los ciudadanos.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Análisis de "Elpais.es"
La edición digital, mucho más flexible y amplia debe captar la atención de forma mucho más rápida. Las propias características del medio al que pertenecen la hcacen mucho más heterogénea y personal que la edición impresa. De está forma por ejemplo, la portada va cambiando cada pocos minutos, existe una disponibilidad de información mucho mayor y los contenidos audiovisuales con claramente abundantes.
El recorrido del lector de un periódico está limitado al número de páginas que éste posee. Sin embargo, el recorrido de un lector que acuda a la web puede ser obviamente más largo. Los enlaces que aparecen en las noticias dan muestra de ello, se ofrecen como forma de guiar ese recorrido y enriquecerlo sin salirse del medio al que pertenecen.Es una forma también de hacer partícipe al lector, es él el que elige las noticias. Lo fundamental aquí es captar la atención puesto que la volatilidad del informado es mucho más alta que en el periódico impreso.
La posibilidad de retroalimentación comunicativa también es mucho más amplia. La existencia de foros, comentarios, recomendaciones, encuestas, hacen al informado o lo hacen creer, mucho más participe del proceso informativo.
domingo, 13 de mayo de 2007
Congreso internacional de blogs y periodismo en red
Durante la conferencia: "Análisis y tendencias de los blogs en España", Diego Semprún representante de dicha empresa proporcionó información interesante sobre la web 2.0. Según sus estudios el mundo de la publicidad está cambiando rapidamente desde el fijo modelo televisivo al mucho más interactivo que nos ofrece internet y más concretamente la blogosfera. Los blogs informativos, por ejemplo suponen un proceso de generación de noticias sin un poder económico por encima que ejerza como control. Ese control es muy importante y el límite que separa lo atractivo de lo que no lo es ,también. Digamos que , a partir de las 100000 visitas mensuales se produce una conversión, un punto de inflexión en el que el blog en cuestión es tenido muy en cuenta por el mercado.
Los propietarios están perdiendo el control sobre la marca: base fundamental y esencia verdadera del producto en el mundo que nos encontramos. La mayor interactividad existente entre los consumidores hace más difícil la manipulación o la influenciación. Es ésto lo que hace a las empresas interesarse cada vez más por la web 2.0 y, a través de ella, conocer el mercado sobre el que dirigir su publicidad y cómo hacerlo.
En conclusión, el weblog está creciendo a un ritmo que lo hace comportarse como una enorme red de medios con complejas relaciones de las que poco se ha estudiado. En este entorno y sobre este medio se irá introduciendo el mercado comercial para poder sobrevivir.
Está conferencia se enmarcó dentro del "Congreso de Blogs y Periodismo en la red" en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Expertos, investigadores, perdiodistas, analistas de mercados y por supuesto bloggers analizaron desde muy distintas perspectivas la evolución, características y el futuro de la globosfera. Los objetivos según la información proporcionada por los organizadores eran:
# Estudiar y debatir sobre el nuevo concepto de Periodismo en la Red y las ventajas e inconvenientes en su desarrollo, así como el uso y aplicación de las tecnologías emergentes.
Analizar y contextualizar la base del fenómeno blog y sus usos y expansión entre los profesionales de los medios.
# Debatir sobre los nuevos modelos de información y comunicación que atañen a los profesionales y estudiantes de las ciencias de la comunicación y a los propios medios periodísticos.
# Colaborar en el proceso de formación de los estudiantes, preparándolos con perfiles que demandan las empresas de medios de comunicación españoles e internacionales, con conocimiento de vanguardia.
sábado, 21 de abril de 2007
jueves, 19 de abril de 2007
las noticias vuelan

lunes, 16 de abril de 2007
viernes, 13 de abril de 2007
blogs corporativos


Ford utiliza como motor de su blog el alquiler de vehículos. Este blog francés nos pone en contacto con la red fordrent francesa.
jueves, 12 de abril de 2007
Blogs de peridismo y comunicación
Ignacio escolar es el creador de uno de los blogs con más éxito. Sus noticias y artículos tratan de forma crítica e irónica la realidad que se le escapa a las grandes empresas comunicativas
jueves, 29 de marzo de 2007
Usos de la tecnología


jueves, 15 de marzo de 2007
la vuelta al mundo con google earth
Nació como un buscador pero ha engendrado muchas otras herramientas como gmail, google books, google noticias, youtube... los hijos son muy numerosos.Podemos incluso dar la vuelta al mundo rememorando a Verne aunque con mucho menos estilo. http://earth.google.es/
Esta empresa que cosecha beneficios increíbles se enorgullece del trato hacia sus empleados. En su sede irlandesa en dublín los trabajadores disponen de cafeterías e incluso un pequeño supermercado a su servicio de forma gratuita.
Sin embardo como diría nuestra amiga Cándida: "No todo el monte es orgasmo". Algunas de las críticas se relacionan con su gestión de la publicidad, la censura en China y las más numerosas provienen de su principal competidor, Microsoft.
sábado, 10 de marzo de 2007
jueves, 1 de marzo de 2007
¿sociedad de información?
